Entendemos Occidente hoy como la cumbre de la técnica y ciencia humana, el sumun político, el máximo desarrollo económico y la gran vanguardia social. En definitiva, definimos Occidente como un ente que ha alcanzado el culmen de su desarrollo y ha trascendido su propio espacio natural para lograr alcanzar principios profundos y universalmente válidos para
En la película La vida es bella, de Roberto Benigni, se produce una escena, en ese constante intento por parte del padre de maquillar la terrible realidad (segregacionista, antisemita) para que su hijo pueda, de algún modo, asimilarla con cierta normalidad, hay una escena, digo, en el que, tras ver el niño un cartel en
La historia de España está repleta de episodios fascinantes, muchos de ellos de alcance global, que por unas u otras razones siempre han sido destinados a la marginalidad. Encontramos cada cierto tiempo un puñado de hazañas que tal o cual columnista trae a colación y de las que no se vuelve a saber, bien por
El castellano se convirtió, a partir del rey Sabio, en un aglutinante nacional que mezcló totalmente a los diferentes grupos de población peninsulares El 23 de noviembre de 1221 nace Alfonso, hijo del rey Fernando III de Castilla y León y de Beatriz de Suabia. Su nacimiento se produce en Toledo por un motivo circunstancial,
Campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, 1943. Unos dedos famélicos y temblorosos sujetan el arco de un violín y unas cuantas notas nacen del instrumento. Los ojos del músico, llenos de miedo y con signos de agotamiento, miran al director de la orquesta improvisada, que les indica a él y a sus compañeros el inicio de
Cuando a un extranjero se le trata de explicar qué sucede en España con respecto a, por ejemplo, la legislación en torno a la lengua, o a propósito de la educación, etc, suelen reaccionar con incredulidad al ser muy difícil, casi imposible, encontrar parangón de casos semejantes en su país. No hay en Francia ninguna
Este viernes se cumplen 102 años desde aquel frío 11 de diciembre de 1918 en el que, en Kislovodsk, una pequeña ciudad situada al sureste de Rusia, nació el premio Nobel de Literatura Alexander Solzhenitsyn. En aquel momento, el mundo ignoraba que este pequeño ruso se convertiría en una de las voces disidentes contra el
La posmodernidad nació siendo incondicionalmente hostil a la modernidad, un periodo que comenzó con Portugal y España descubriendo la navegación a larga distancia, siguió simultaneando el reconocimiento de los derechos civiles con impensados progresos tecnológicos, y desembocó en economías de prosperidad sin precedente. El sucesor de este medio milenio tenía en principio razones para sentir